menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Soliloquios de café: “¡Sin productores agropecuarios no hay comida!”

6 0
monday

Es cuestión de simple reflexión, de utilizar la lógica y la razón para actuar con sensatez.

En el mundo, no se puede ni se debe seguir actuando bajo los esquemas populistas, disfrazando y manipulando dogmas que son utilizadas para esclavizar a los ciudadanos en nombre de los pobres y que han imperado en gran parte del siglo XX y del XXI.

Cuenta la leyenda que la agricultura comenzó cuando los seres humanos se dieron cuenta que de los desechos de los alimentos que botaban brotaban nuevas plantas y eso los instó a “sembrar” evitándoles trasladarse grandes distancias en búsqueda de alimentos que podían cultivar cercanos a sus habitáculos.

Bajo la premisa de que “el pueblo” necesita comida para su subsistencia, el sector creador de alimentos ha sido la “Cenicienta” de todo el sistema productivo. Pero, en todo sistema económico es obligatorio tener beneficios para lograr mantenerse generando bienes y servicios, y más allá, toda unidad de producción agropecuaria, de manufactura, pequeña, mediana o gran industria, para lograr expandirse tiene y debe generar el denominado “Capital de Reinversión.”

“¡Sin Productores Agropecuarios no hay comida!”

Tampoco existen fuentes trabajo en el medio rural

¡He aquí la interrelación entre obrero, empleado y patrono!

¡De la nada… nada sale!

Para que pueda existir el desarrollo, en nuestras unidades de producción debe existir una simbiosis mínima. Una asociación íntima entre La Seguridad Jurídica, el Capital de Inversión y el Capital de Trabajo.

Para lograr su estabilidad, una unidad agropecuaria consume la vida de........

© El Impulso