Soliloquios de café: ¡Curemos la tierra!
In memoriam al ingeniero Radamés Urtiaga.
Desde hace décadas estudios científicos han revelado que la concentración de ozono ha disminuido por encima de Suramérica: en un siete por ciento sobre Sao Paulo, un 3-4 % sobre Río de Janeiro. La concentración sobre Europa y Siberia disminuyó más del 10 por ciento. Que la disminución acumulada promedio mundial es de 14 por ciento desde comienzos de los años setenta.
A escala mundial, los niveles de ozono, hace treinta y tres años, en 1992, fueron los más bajos registrados desde que empezaron las observaciones por satélite de la capa de ozono en 1978, aunque es probable que la erupción del volcán Monte Pinatubo, en las Filipinas, haya contribuido a estos resultados. Emisiones volcánicas de la magnitud de las del Monte Pinatubo, conducen a la formación de ácido sulfúrico en la estratosfera, lo cual agota la capa de ozono.
El descubrimiento de un agujero en la capa de ozono de la Antártica del tamaño de un continente (aproximadamente 25 millones de km cuadrados) en 1985 fue lo que finalmente obligó a los gobiernos a actuar. Este agujero en la capa de ozono del Antártico alcanzó por primera vez una zona habitada, el sur de Chile, en 1992.
Debemos tener presente que proteger la capa de ozono no es como salvar la vida de las ballenas, ni tampoco es una cuestión de valores ecológicos, ni de extinción de las especies.
La capa de ozono protege la vida en el........© El Impulso





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister