menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Soliloquios de café: Concientizar

13 5
previous day

“Mira profundo, muy profundo en la naturaleza y entenderás mejor todas las cosas»

Albert Einstein

La tragedia por la súbita crecida del río Guadalupe en Texas, en donde en 3 horas se acumuló torrencialmente la cantidad de agua de un mes de lluvias, es la última muestra de muchos de los fenómenos climáticos que están ocurriendo en nuestro planeta, en esta denominada Era del Antropoceno.

En consecuencia, unos 600 meteorólogos fueron amenazados de despido, por no advertir esta crecida catastrófica, a pesar de contar con las más avanzadas tecnologías de computación, inteligencia artificial y satelital. Sin embargo, no es culpa de ellos;

“Las predicciones del tiempo se han vuelto impredecibles”.

Las razones radican en que los fenómenos atmosféricos son complejos y de carácter multifactorial, y a su vez se han ido exponenciando por el “Cambio Climático” en curso, por los efectos de las actividades antrópicas del Homo Sapiens contra la naturaleza. Ello hace, prácticamente casi imposible predecir y/o estimar la magnitud de un fenómeno climático con la debida anticipación. Esto nos debe concientizar, acerca de la necesidad perentoria de buscar y restablecer el equilibrio y la armonía de nuestras acciones con los principios del Desarrollo Sustentable y con la naturaleza que nos rodea.

Cristopher Kossowsky.

Gracias Cristopher, mientras existan personas dispuestas a defender y preservar la vida…

¡Las raíces están vivas!

¿CONCIENTIZAR?

La palabra “concientizar” se utiliza para describir........

© El Impulso