Red de Instituciones Larenses: Ecológica oscuridad
Debo “presumir” qué: Venezuela está cayendo en la más terrible oscuridad en lo que ha ecología se refiere. Más temprano que tarde, la realidad se impondrá, y lamentablemente, nos dará la razón…Es cuestión de lógica y de qué, se cumplan las proféticas palabras…
“Todo tiene su momento”
Está sucediendo como el cuento de los tres cochinitos…
El lobo viene; el lobo viene. Tan sólo es cuestión de despertar nuestra “Conciencia Ambiental”.
Pues bien, el lobo, disfrazado de “CAMBIO CLIMÁTICO” ya está tocando la puerta.
¿No les parece extraño, que las extemporáneas lluvias caídas días atrás, perjudicando a muchos cultivos por su extemporaneidad, por la forma en la cual cayeron esas lluvias y por el pronto retorno al implacable Sol de verano, ésta situación propició la aparición de bacterias, la “quema” de plantas, frutos y de la pérdida irreparable de ganado, algunas veces de una genética irrecuperable?
Una vez oí una sugerencia ante el déficit de agua dulce, que me pareció absurda; se propuso que los agricultores sembramos tan solo al comenzar el ciclo qué, en países tropicales, denominamos invierno. Sin tener mi objeción la más mínima intención de minimizar la propuesta, venida de una opinión altamente respetada, por los conocimientos de quien la expresó, quisiera preguntar:
¿Cómo calculamos en la actualidad el inicio del ciclo de invierno?
Entre lo extraño de la propuesta, para........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Belen Fernandez
Andrew Silow-Carroll
Stefano Lusa
Mark Travers Ph.d
Robert Sarner
Constantin Von Hoffmeister