menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Red de Instituciones Larenses: ¿Camino al Gólgota?

3 1
26.06.2025

Aquel Viernes Santo, desde el mediodía y hasta las tres de la tarde toda la tierra quedó en oscuridad. como a las tres de la tarde Jesús gritó con fuerza…

“Elí, Elí, ¿lema sabactani?

“¡Dios mío, Dios mío! ¿Por qué me has abandonado?”

Todo parece indicar que todavía no aprendemos, que no damos valor a quien nos dio su vida intentando regalarnos la paz; que ignoramos las enseñanzas que nos legó Jesús de Nazaret, el Cristo Redentor, y seguimos lacerando a quien se encarnó siendo…

¡Dios e hijo de Dios!

La paz es uno de los valores fundamentales en las relaciones inter e intrapersonales, que puede entenderse en distintos niveles o ámbitos y que siempre supone la búsqueda de un equilibrio y el respeto por los derechos humanos.

Es por medio de la paz que los individuos pueden sentirse a gusto y en armonía consigo mismos y con su entorno social. Es un acuerdo tácito que permite a todos los individuos realizar sus actividades sin interferencias y prevenir la violencia. Además, busca fortalecer los vínculos sociales y que imperen los valores del respeto, la justicia y la aceptación.

En el plano de las relaciones internacionales es importante que impere la paz y que los conflictos de intereses entre las partes puedan resolverse con acuerdos o tratados, debido a que los conflictos armados son socialmente nocivos.

La paz social fue definida por Alfons Banda, fundador de la Fundación por la Paz, como:

“La aspiración humana de vivir la propia vida y la de las comunidades de pertenencia........

© El Impulso