Los medios digitales le ladran a la radio en la cueva
Luego de la irrupción del conjunto de canales digitales de comunicación en la década de 1980, la radio es objeto de su tercera sentencia a muerte, sobreviviendo otra vez pese a la feroz y cerrada competencia. La radio sigue con mucha vida.
Internet, con sus vertientes, vino a incidir en una diversidad de cambios en el medio inventado por el italiano Guillermo Marconi, en 1894. El impacto se hace sentir en lo programático, técnico, informativo, publicitario, administrativo, legal, político, social y gerencial. Los cambios son de dimensiones históricas y radicales vistos por primera vez en las comunicaciones.
Esta nueva revolución tecnológica en la vida del hombre ha traído, entre sus cambios, la realización de un nuevo tipo de radio: la radio digital del siglo XXI con innovativos métodos de trabajo. Pues la nueva radio no puede hacerse con viejos métodos, vuelto añicos por lo obsoleto. En estos tiempos es mayor el influjo de la instantaneidad que no puede tomarse como un simple eslogan publicitario. Más una mayor interactividad con el oyente ahora más informado y convertido en emisor en lugar de un paralizado destinatario. Las novedades de los procesos comunicacionales que emanan de la tecnología de la información y comunicación.
Hoy más que nunca se impone en fracción de segundos el consustancial “aquí y ahora” de la radio. Lo........
© El Impulso
