La unidad de la sociedad civil fue clave en el derrocamiento de la dictadura perezjimenista en Lara
El fin de una dictadura se corresponde con una específica coyuntura en la que convergen una variedad de factores. Entre estos tenemos la lucha por el cambio contra lo viejo por parte del bloque de clase de los de arriba y los de abajo.
Una situación en la cual se registra un desgaste del régimen de turno hasta lo insostenible e inviable al dejar de ser útil a la clase que ostenta el poder a lo interior y exterior.
Para acertar en la lucha es necesario un diagnóstico correcto del gobierno de turno para precisar su naturaleza y carácter del cambio planteado. La dictadura del general Marcos Pérez Jiménez es la de la típica anticomunista y derechista de esa época teñida de la Guerra Fría con Estados Unidos a la cabeza.
No tenía signos de totalitaria como lo decía Américo Martín. Tampoco era un sistema con intenciones de perpetuarse en el poder sin la injerencia del narcotráfico, terrorismo, hampa (política y común) y guerrilla. Por eso fue rápido su derrocamiento.
El poder lo acaparaba el alto mando militar en alianza con la clase económica dominante interesada en hacer negocios. Pese a sus rasgos progresistas estuvo incursa en la condenable violación a los derechos humanos.
Un balance de esos históricos acontecimientos nos lleva a afirmar hoy que en los mismos fue decisiva la participación de la sociedad civil con la conformación de la Junta Patriótica en Caracas y el interior del país.
En Barquisimeto, la sociedad civil combate al régimen represivo, con sus altos y bajos, al activarse en diversos frentes,........
© El Impulso
