La necesaria repetición por la radio
La radio es un medio con sus específicas características códigos comunicacionales entre estos instantaneidad, fugacidad, inespacialidad y simultaneidad que lo diferencian de los otros.
Un canal comunicacional dirigido a un órgano inexacto como el oído que plantea una segura forma de comunicar el mensaje por parte del periodista y locutor. Visto así se plantea para el comunicador emitir con sentido de ventaja y eficacia para acertar y lograr el objetivo.
Pues la difusión de sus contenidos está sometida a la desventaja de la inespacialidad y la fugacidad siendo necesaria mayor atención para su percepción por parte del oyente. Pues, a veces, ocurre que éste no despliega el factor de la atención sicológica al sintonizar un espacio, enmarañado además por el manejo errado de los mismos por el comunicador.
Quizás con la radio se cumple a cabalidad el refrán popular que dice “Las palabras se las lleva el viento”. Por lo que quienes laboran en la radiodifusión están ante el reto de revertirlo con el empleo indicado de sus normas o reglas de comunicar correctamente.
Entre estas tenemos la de la repetición establecida científica y universalmente, figurando en el Manual de la agencia norteamericana de noticias AP en la década de 1930 con plena vigencia hoy.
Cuando se está ante un........© El Impulso
