¿La presidenta Sheinbaum limpia la casa?
Las autoridades federales dieron a conocer la mañana del domingo 7 de septiembre del presente año, la manera en cómo marinos, civiles y servidores públicos, le robaron montos históricos a la Nación (en concreto a Pemex), a través de una red de corrupción que facilitaba la introducción ilÃcita de hidrocarburos al paÃs.
En ese sentido, el titular de la SecretarÃa de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar GarcÃa Harfuch, informó que "en dÃas recientes se realizaron despliegues operativos en los estados de Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México", donde se ejecutaron órdenes de aprehensión contra 14 personas: tres empresarios, cinco marinos en activo, uno en retiro y cinco exfuncionarios de Aduanas.
Un dato sumamente relevante fue que entre las y los detenidos estaba Manuel Roberto FarÃas Laguna, Vicealmirante de la SecretarÃa de Marina (Semar) y sobrino polÃtico de José Rafael Ojeda Durán, personaje que ocupó la titularidad de la dependencia en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Ahora bien, la detención del vicealmirante Manuel FarÃas, tiene una importancia mayúscula. Primero, por los motivos de su detención: huachicol fiscal. Segundo, por tratarse de un militar de alto rango asignado al primer cÃrculo de decisiones de la pasada administración, y tercero, por el peso simbólico que representa su detención y, por supuesto, el seguimiento de la judicialización de su proceso penal.
Aunado a esta ejemplar detención, surgen interrogantes cruciales que deben ser contestadas. ¿Se trata de un evento aislado motivado por la investigación del decomiso de 10 millones de litros de combustible en marzo pasado, un escándalo internacional que reveló una estructura de robo de combustibles........
© El Heraldo de México
