menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La estética del gusto en escena

9 2
previous day

En el arte contemporáneo, la gastronomía ha dejado de ser un acto meramente cotidiano para convertirse en un lenguaje estético y reflexivo. Instalaciones, performances y propuestas culinarias exploran los sentidos desde una nueva sensibilidad que desafía los postulados clásicos, como los de Immanuel Kant, quien en su Crítica del juicio (1790) relegó el gusto al plano de lo subjetivo y corporal. Para el filósofo alemán, los sentidos nobles —la vista y el oído— eran los únicos capaces de sostener juicios estéticos universales. Comer, por tanto, no podía considerarse arte; el placer gustativo era personal, ligado al deseo y al consumo.

Pero el siglo XXI ha transformado esa percepción. La división entre pensar y sentir, entre arte y vida, se ha vuelto más profunda. Hoy se reconoce que el gusto puede ser una vía legítima de conocimiento, memoria e imaginación. La gastronomía como arte no solo nutre el cuerpo, igualmente estimula la reflexión crítica y despierta otros aspectos del ser humano.

Lejos de ser un acto neutro, comer implica decisiones cargadas de historia, poder y cultura. Ingredientes, técnicas y recetas........

© El Financiero