menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

De raíz despreciada a alimento que salvó a Europa

9 0
yesterday

Cuando la papa llegó a Europa en el siglo XVI desde América, no fue recibida con entusiasmo. Considerada una raíz extraña, vinculada con enfermedades como la lepra y asociada al consumo animal, la papa pasó durante mucho tiempo relegada a los márgenes de la alimentación humana. Su cultivo, además, era visto con recelo, no aparecía en la Biblia, su forma irregular despertaba desconfianza, y en buena parte del continente se la reservaba para forraje o, en el mejor de los casos, para paliar las hambrunas rurales en ausencia de pan.

En este contexto de prejuicios y escaso conocimiento agrícola, nació en 1737 en Montdidier, Picardía, Antoine-Augustin Parmentier, quien más tarde se convertiría en el gran promotor de la papa en Francia. Hijo de una familia modesta, Parmentier estudió farmacia y pronto destacó por su curiosidad científica y su interés en la nutrición. Su destino se definió........

© El Financiero