Con Trump, más imposible
Este miércoles es el “Día de la Libertad”. Así es como el presidente Donald Trump ve la fecha en que impondrá aranceles a todo el mundo para que, de esa forma, revierta los patrones de consumo vigentes desde hace más de 40 años y encierre a Estados Unidos en una burbuja de cristal.
Visto desde otra perspectiva, también será el día en que comience una guerra comercial global. China, Japón y Corea del Sur anunciaron ayer que si les impone aranceles, responderán con la misma receta de manera conjunta. Europa prepara represalias tarifarias a partir de abril, y Canadá dijo la semana pasada que aplicará la Ley del Talión, pero más dolorosa para Estados Unidos. La posición de México es esperar y tomar una decisión sobre hechos consumados.
Trump sostiene que el 2 de abril impondrá aranceles recíprocos de 25% a todo el mundo, además de 25% de gravámenes al acero y aluminio, y otro tanto a los vehículos exportados a Estados Unidos. El descontento que hay por sus acciones unilaterales tiene su espejo interno. Una encuesta que dio a conocer este lunes la agencia Associated Press y el Centro NORC de Investigación de Asuntos Públicos de la Universidad de Chicago, reveló que 60% de los estadounidenses está en desacuerdo con su manejo comercial y arancelario.
Las bolsas, que han sido una presión para Trump, tuvieron una mala jornada ante las amenazas del mandatario, quien aseguró no importarle las consecuencias que tengan para la economía estadounidense.
El presidente cree que va a cambiar los........
© El Financiero
