menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Los aranceles de cada día

10 1
15.07.2025

Los anuncios de aplicación de aranceles, un día sí y otro no, por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generan ya todo tipo de reacciones, desde la declaración rápida de molestia por parte de los países involucrados, movimientos en algunos indicadores claves de las economías mencionadas, o bien, un mensaje de que todo saldrá bien, como sucedió con el gobierno mexicano.

Si bien, el anunció agarró prácticamente de sorpresa a las delegaciones de ambos países, al final, el consenso general es que México, logrará así como sucedió en enero, salir bien librado de los nuevos aranceles anunciados; ahí la comunicación sigue encabezada por Marcelo Ebrard, que es el que se ha mantenido como eje central de las conversaciones. Pese a todo lo “golpeado” que ha sido el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) por el presidente estadounidense, sigue siendo un pequeño escudo para que los aranceles sean analizados, pospuestos o no aplicados, y es algo que se buscará aprovechar.

Desde luego, hay que reconocer y no dejar de lado que hay seis sectores mexicanos que aprovecharon muy bien las nuevas reglas del comercio de América del Norte para aumentar sus ventas, y que es parte de la molestia del vecino estadounidense y la causa del arancel de cada día.

En primer lugar, se encuentra el sector automotriz, ya que es uno de los motores de las exportaciones mexicanas, con una participación destacada y una tendencia claramente ascendente entre 2019 y 2024, ahí los datos del IMCO muestran que en este periodo las exportaciones crecieron 35 por ciento, al pasar de 124 a 167 mil millones de dólares.

Como segundo sector, están los productos electrónicos, debido a que tuvieron un comportamiento similar a los automotrices, con una alta participación y una trayectoria en incremento del 48 por ciento en ese mismo periodo, y aunque con una menor participación, el sector aeroespacial mantuvo una presencia constante en las exportaciones, ya que las ventas de estos bienes aumentaron 7 por ciento de 2019 a 2024, y es uno de los sectores que no hay que olvidar que transformó la región del Bajío y centro del país, con la instalación de las........

© El Financiero