A sortear aranceles y la incertidumbre
Nadie tiene claro qué es lo que vendrá con la entrada de los “temidos” aranceles que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que se aplicarán a todos los países, incluidos sus principales socios comerciales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sabido de una u otra forma sortear en los últimos meses las declaraciones y anuncios del presidente estadounidense, pero la fecha “fatal” anunciada de este dos de abril, con la entrada en vigor de los aranceles, ha hecho que igual se reúna con todo el gabinete legal y ampliado, que con los empresarios que encabeza Altagracia Gómez, para escuchar algunas opiniones o al menos tener el respaldo físico y moral de todos, en momentos claves en la relación con Estados Unidos.
El anuncio que se espera este día por parte del gobierno estadounidense ha hecho que en el sector financiero si bien no se prendan los focos rojos, sí esté atento a lo que viene, ya que no se puede tener un impacto real en la economía mexicana, dado lo complejo que será el cálculo que se tendrá que aplicar, y el efecto en las empresas que operan en ambos países.
Incluso en el caso del banco más grande del sistema, que es BBVA México, y que tiene como director a Eduardo Osuna, el 2 de abril no acaba el tema con el anuncio, sino que seguirán muchos meses de incertidumbre y temas que seguirán abiertos y discutiéndose entre ambos países, sobre todo para ver las nuevas reglas para la inversión en México.
Lo mejor en estos momentos es esperar cuáles son los aranceles reales que se apliquen, qué condiciones van a tener no solamente para México sino para el resto del mundo, por industria y casi por producto, y así se podrá evaluar realmente el impacto que puedan generar.
Para los bancos que atienden principalmente la base de la........
© El Financiero
