Soberanía sanitaria
Esta información pasó inadvertida en medio del cúmulo de buenas noticias de orden económico del gobierno del cambio. Dos nuevos convenios se firmaron entre los ministerios de Salud y Protección social, Min ciencias y la Universidad de Antioquia para la producción de medicamentos esenciales. Se pretende elevar la producción pública de medicamentos y lograr la soberanía sanitaria y farmacéutica del país.
La letra menuda de los convenios dicen que se producirá solución magistral estéril, antídotos y medicamentos vitales no disponibles; y en una segunda fase desarrollo y elaboración de medicamentos para el tratamiento de la malaria. También habrá producción de otros medicamentos para tratar enfermedades tropicales y virales partiendo de alcohol industrial. El decano sobre la materia expresó:
“ «Esta Universidad está marcando un hito y trazando una hoja de ruta: no solo pone al servicio del país su Planta Pública de Producción de Medicamentos, sino ahora también su Central de Mezclas de Medicamentos para la elaboración de medicamentos magistrales. Es un momento valioso que genera confianza y evidencia, una vez más, que la UdeA es pionera en investigación y........
© El Diario
