Viejo Farol
La palabra “gaucho” es propia de los ambientes montañosos de América del Sur (Argentina, Paraguay, Uruguay); es propiamente en las pampas de las afueras de Buenos Aires, en donde un gaucho era un hombre valiente y rebelde que, montado en su caballo salía en búsqueda de su rebaño y musitaba canciones de “arrabal” (despecho). Así llamaría al “Caballero Gaucho” nada más y nada menos que el maestro Luis Carlos Gonzáles, el poeta de “la ruana”, a don Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, quien nació en Pereira el 10 de junio de 1917, vivió su infancia en Anserma Nuevo Valle, volvió a Pereira y luego se radicó por más de 50 años en las bellas tierras de la Virginia, a orillas del río Cauca, para inspirarse en más de 180 canciones de su autoría, y grabar con los sellos disqueros de la época más de 800 canciones que sonaron a lo largo y ancho del mundo.
Don Luis Ángel, como le decían en la Virginia, tuvo 4 esposas, 13 hijos, 22 nietos y 5 bisnietos, montaba en su bicicleta todos los días en pantalones cortos y camisas de colores, se sentaba en el parque principal, charlaba con todos, rezaba en la bella Iglesia Católica principal del Carmen, y seguramente nadie se imaginaría que sería uno de los artistas más grandes y prolíferos que hayan parido estas tierras cafeteras. Viejo Farol se distingue entre otras, como una de las más bellas piezas........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon
Constantin Von Hoffmeister
Mark Travers Ph.d