La relevancia de la planeación
Sebastián Pinzón Salazar
Siempre nos vemos enfrentados a situaciones de alta y baja complejidad que nos llevan a tomar decisiones, algunas, requieren respuestas inmediatas sin poder mediar entre posibles escenarios, otras, brindan la posibilidad de detenerse y analizar acciones con resultados de impactos controlados. Por tanto, es imprescindible considerar la relevancia de decidir conscientemente, sobre todo frente al uso de recursos valiosos. Por supuesto, esta situación se puede extrapolar de situaciones de carácter personal o empresarial, la diferencia radica en la dimensión de los objetivos y la variedad de recursos.
Aquí, nos centraremos en un contexto personal, donde se consideran horizontes de planeación (corto, mediano y largo plazo), por ejemplo: proyectar actividades a realizar en días, semanas, meses o años. Además, es primordial definir objetivos realistas y alcanzables; probablemente, planificar un día resulte en una tarea sencilla, pero, se puede complejizar cuando el objetivo de un día permite conseguir otro semanal, este llevarlo a uno mensual y así mismo, continuar hasta completar aquellos que solo se gestan en años; a manera de ilustración, un ahorro diario permite alcanzar una cuota semanal o mensual, a su vez, podrá representar una cifra importante en años (con o sin apalancamiento financiero) para comprar algo “grande” que sin proyección, difícilmente ocurriría.
Lo anterior puede ser fácil o difícil,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon