menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Inteligencia artificial: ni tan nueva, ni tan ajena

2 0
20.09.2025

Daniel Eduardo Restrepo Sánchez

La inteligencia artificial (IA) no es una invención de la última década, aunque parezca haber surgido de la noche a la mañana. Desde hace más de medio siglo, los científicos soñaban con máquinas capaces de imitar la inteligencia humana. Lo que cambió fue el impulso que recibió gracias al aumento del poder computacional y a la mejora de los algoritmos, dejando de ser un asunto propio de las películas de ciencia ficción para convertirse en una herramienta cotidiana. Hoy, sin darnos cuenta, usamos IA al buscar una ruta de viaje en el celular, al utilizar filtros en redes sociales o al recibir recomendaciones de series.

En Colombia, sin embargo, pareciera que la IA todavía no hace parte de nuestras prioridades laborales. De casi 294.000 ofertas laborales disponibles en la Agencia Pública de Empleo, solo un 0,1% exige conocimientos específicos en esta área. Pero que no nos engañen los números: la influencia de la IA va mucho más allá de los cargos tecnológicos. Profesores, comerciantes, diseñadores, financieros… todos empezamos a convivir con herramientas que hacen más eficiente nuestro trabajo, desde automatizar reportes hasta crear presentaciones con un clic.

Como ocurrió con la electricidad o el internet, la IA aumenta la productividad, pero también obliga a un cambio profundo. En el mercado laboral, algunas ocupaciones desaparecerán,........

© El Diario