menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Odebrecht y los tentáculos de la corrupción

4 0
09.06.2025

El escándalo de Odebrecht en Colombia es símbolo de la corrupción estructural donde las investigaciones y sanciones avanzan a paso tortuga sin tocar a los más poderos involucrados y la reparación del daño colectivo no se asume desde la institucionalidad resposable de hacerlo. Organizaciones como Transparencia por Colombia y Dejusticia han documentado cómo la corrupción en la concesión de la Ruta del Sol II afectó a la ciudadanía y debilitó la confianza en las instituciones. Más allá de un caso particular, Odebrech permite observar cómo los tentáculos de la corrupción coptaron espacios de poder económico y político del país y cómo en otros negocios similares realcioandas con la infraestructura de transporte, es posible que se sigan presentando las mismas prácticas usadas por la Concesión Rutas del Sol II.
Uno de los aspectos más preocupantes del caso ha sido la financiación ilegal de campañas políticas. Odebrecht destinó recursos a las campañas presidenciales de Juan Manuel Santos en 2010 y 2014, así como a la de Óscar Iván Zuluaga en 2014. En el caso de Santos, la Fiscalía verificó que la multinacional brasileña pagó un millón de dólares para una encuesta electoral, mientras que en la campaña de Zuluaga, los honorarios del estratega político Duda Mendonça fueron cubiertos por Odebrecht. Estas revelaciones han generado un fuerte debate sobre la influencia de malas prácticas empresariales en la política colombiana y la falta de controles efectivos en la financiación electoral.
En un intento por garantizar la justicia, el exprocurador Fernando Carrillo presentó una acción popular para exigir la indemnización de los derechos........

© El Diario