menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¿Manetener las concesiones o corregirlas? El Eje Cafetero frente al modelo vial nacional

3 8
29.09.2025

En el reciente Foro Eje Cafetero organizado por Valora Analitiks se realizó un panel dedicado a la infraestructura de la región. Participaron Santiago Perez, gerente de la concesión Pacífico 3, Carlos Mazenth, gerente de Efigas, Jaime Moreno, gerente de Café Quindío y como moderadora, Lina Álvarez, gerente de la ANDI Risaralda. El respaldo al modelo de concesión vial fue unánime, no se abordaron los proyectos férreos y celebraron a Autopistas del Café como ejemplo de éxito. Sin embargo, ese entusiasmo lejos de analizar con enfoque crítico e integral, los retos, desequilibrios y opacidad en el modelo financiero basado en recaudo de peajes, muestra un evidente sesgo económico en el enforque empresarial que deja por fuera un análisis integral del desarrollo regional mientras es obvio un interés por no mencionar los actuales problemas del modelo a nivel nacional: arbitrajes, liquidaciones y sobrecostos que evidencian una crisis de planeación y opacidad en las concesiones viales.

Deacuedo con el reciente artículo en Portafolio titulado “Errores de estructuración comprometen futuro de varios proyectos viales de 4G” casi una quinta parte de las concesiones enfrenta procesos de arbitraje o liquidación. Cinco contratos están en riesgo de cancelación, ocho registran avances mínimos y varios comprometen recursos públicos por más de un billón de pesos. La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) reconoce que los errores de estructuración, la omisión de estudios ambientales y la falta de previsión jurídica han paralizado buena parte de la infraestructura vial del país.

El caso de la vía al Meta es ejemplar. La concesión excluyó los puntos más críticos del corredor vial, como........

© El Diario