¿En qué va el Referendo Antiprivilegios de los congresistas?
Por: Lina María Arango
“El gobierno colombiano decretó el aumento salarial del 7% para congresistas, elevando sus ingresos mensuales a más de 52 millones de pesos”. Decreto 1002 de 16 de octubre de 2025.
Reducir el salario de los congresistas parace una tarea imposible no sólo porque su asignación quedó atada a mandato constitucional en su artículo 187, sino porque deacuerdo con el Concepto 132331 de 2023 de la Función Pública, cualquier intento en reducir el salario o eliminar primas de servicios asignados, es asumido como una “afectación a derechos adquiridos”. Sin embargo, la opción de eliminar privilegios tienen un camino: el Referendo. Este mecanismo de participación ciudadana permite que sea la ciudadanía, mediante votación directa, quien decida si los congresistas deben seguir recibiendo ingresos desproporcionados frente a la realidad del país. En este contexto, el referendo antiprivilegios de los congresistas, que viene movilizándose desde marzo de 2025, es totalmente pertinente.
Liderado por el profesor Juan Sebastián Perilla, este Referendo tenía como fecha límite para la recolección de firmas el 24 de octubre de 2025. Aunque el profesor solicitó formalmente una prórroga de tres meses ante el Consejo Nacional Electoral, su petición no fue respondida, lo que obligó a mantener el plazo original. Aún se espera que el Consejo reconsidere y amplíe el tiempo. Para que el referendo avance, se necesitan 2.5 millones de firmas válidas y aunque ya se cuentan con 2.5 millones de firmas, el riesgo es su verificación. La Registraduría Nacional tiende a anular un porcentaje significativo de........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d