Huevo: nutrición completa con respaldo científico
Por ND Juan David Ortiz Sepúlveda
Durante décadas, el huevo fue estigmatizado y muchas catalogado como un alimento dañino por su contenido de colesterol. Hoy, investigaciones recientes lo reivindican como un alimento clave para la salud, siempre que se consuma de manera moderada y en el contexto de una dieta equilibrada, aquí es importante entender a que nos referimos con una dieta equilibrada, siendo aquella que incluye todos los nutrientes esenciales en las cantidades adecuadas para mantener la salud y el bienestar. Desde el punto de vista nutricional, un huevo grande aporta alrededor de 6 g de proteína de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales, de ahí que sea considerado cómo el alimento gold standard en proteína.
Además, es fuente notable de vitaminas A, D, E, K y del complejo B, de la misma forma contiene minerales como zinc, selenio, hierro y fósforo, y nutrientes críticos como la colina (50–60 % del valor diario) y carotenoides como luteína y zeaxantina, que actúan como antioxidantes. Los beneficios descritos sobre masa corporal, especialmente la masa muscular y la saciedad, se han podido observar en ensayos clínicos recientes, donde incluir huevos en la dieta puede mejorar la síntesis de proteínas musculares, favorecer la preservación de masa magra, sobre todo en adultos mayores y aumentar la saciedad, lo que podría traducirse en menor ingesta calórica total.
Por otro lado, Un meta-análisis de 17 ensayos controlados reveló que consumir más huevos podría elevar ligeramente el colesterol LDL,........
© El Diario
