De la Moncloa a Bolivia
Ningún partido o alianza política logró llegar a la presidencia y vicepresidencia de la república y habrá (por primera vez) balotaje. Los resultados imponen reeditar lo que se conoce como la “democracia pactada”. Los acuerdos fueron entre octubre de 1985 (cuando se firma el Pacto por la Democracia) y octubre de 2003 (cuando se produce la caída de Sánchez de Lozada). En los 18 años hubo acuerdos políticos interpartidarios, que garantizaron la gobernabilidad y Bolivia se convirtió en un país estable en lo económico y político, sin presos, exilados ni perseguidos por pensar diferente.
En la España postfranquista se acordaron “Los Pactos de la Moncloa”, firmados en 1977; fueron un conjunto de acuerdos que sirvieron para consolidar la democracia y resolver los grandes problemas heredados de la dictadura que duró casi 40 años. La Constitución de 1978 permitió la modernización, y acuerdos entre diferentes para la consecución de unos fines comunes, y el cumplimiento de lo pactado, cimiento de cualquier sociedad democrática.
Los pactos abarcaron tres grandes ámbitos: político, económico y social. Los de orden político avanzaron en........
© El Deber
