menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Sin gobernabilidad, los pactos y las mayorías son insuficientes

12 33
24.07.2025

En 2002 Gonzalo Sánchez de Lozada ganó las elecciones con un margen muy estrecho. El voto se había dispersado entre cuatro fuerzas principales: el MNR con 22,46% (47 parlamentarios); el MAS con 20,94% (35); NFR con 20,91% (27); y el MIR con 16,32% (31). Por si solo el MNR no tenía mayoría legislativa para implementar su propuesta electoral y por ello decidió hacer un pacto de cogobierno con el MIR, al que se sumó NFR un año después, asegurando 105 votos y los dos tercios en el Congreso Nacional.

A pesar de contar con mayoría parlamentaria, respaldo institucional, apoyo internacional y un plan económico sólido, el gobierno de Sánchez de Lozada colapsó en pocos meses, arrasado por la presión de sectores sociales que rechazaban el nuevo impuesto a los ingresos y la exportación de gas por puertos chilenos. El presidente controlaba el aparato político e institucional, pero había perdido la gobernabilidad. Y en ausencia de esta, la legalidad resultó insuficiente para sostener su mandato.

La gobernabilidad puede definirse como la capacidad de un gobierno para ejercer autoridad legítima, implementar políticas, aprobar normas, gestionar conflictos y mantener el equilibrio entre estabilidad y ajuste. No se limita a la........

© El Deber