Propuestas electorales: entre la solidez y la demagogia
Las elecciones de 2025 son, posiblemente, las más inciertas e irregulares en el plano político, pero las más abiertas y transparentes en el ámbito programático. Esto se debe, por un lado, a la pérdida de la hegemonía electoral del MAS y la dispersión de la oferta política, y por otro, a los vacíos y contradicciones de la Ley de Organizaciones Políticas que permite, por ejemplo, que una candidatura inhabilitada pueda ser sustituida hasta el 13 de agosto, o que cualquier juez ordinario pueda revertir decisiones del OEP, violando el principio de preclusión.
En cuanto a los planes y programas, la situación es distinta. La proliferación de programas periodísticos de entrevistas y análisis, sumada a la realización de más de 20 foros, debates y conversatorios con candidatos, han generado un amplio espacio de socialización de propuestas de gobierno.
Asimismo, la multiplicación de espacios políticos en medios digitales, y la publicación de resúmenes y cuadros comparativos de los programas electorales, están permitiendo que los votantes tengan mayores oportunidades de conocer, comparar e incluso cuestionar las propuestas. Esto podría equilibrar, por fin, las motivaciones del voto ciudadano entre el carisma del candidato,........
© El Deber
