La escasez de dólares se soluciona con medidas realistas y confianza
Una de las cuestiones más urgentes que deberá resolver el próximo gobierno es la escasez de dólares, que desde fines de 2022 ha generado graves efectos como: presión sobre el tipo de cambio fijo, aparición del mercado paralelo, caída de las reservas internacionales, pérdida de confianza en la política monetaria y en el sistema financiero, desplome de la inversión, ralentización del comercio exterior, reducción de importaciones de insumos y aumento de la especulación.
El conflicto se agravó por la falta de recursos para importar carburantes y cumplir con el pago de la deuda externa. Según cifras oficiales, hasta fin de año el país necesitará 500 millones de dólares para garantizar la provisión de gasolina y diésel, y alrededor de 400 millones para atender las obligaciones crediticias.
Para 2026, el panorama será más complejo: se requerirán unos 1.900 millones para pagar la deuda multilateral y bilateral, y cerca de 4.000 millones para la compra de combustibles. A ello se suman la devolución de depósitos en moneda extranjera a ahorristas privados (2.500 millones), las deudas de YPFB con proveedores y la restitución de Derechos Especiales de Giro. Las cifras son........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon