El poder paralelo de las cooperativas mineras
Hace algunas semanas los predios de la mina Tres Amigos, operada por el Grupo Sinchi Wayra, fue cercada violentamente por más de 800 personas que intentaban apoderarse del predio. Días antes, otro grupo tomó por asalto la mina Andacaba, concesionada a la empresa Pioneer Mining S.A. En ambos casos, los avasalladores eran mineros cooperativistas que aseguraron haber recibido autorización y respaldo del actual ministro de Minería.
Aunque estas acciones son extremas e ilegales, desde hace varios años forman parte del modus operandi de las cooperativas mineras en Bolivia. En 2006 miembros de este sector se enfrentaron a mineros asalariados por el control de una mina estatal en Huanuni. El choque dejó 16 trabajadores muertos y 61 heridos. También se las vinculó al asesinato del viceministro Rodolfo Illanes en 2016, a las tomas sucesivas de la mina Sayaquira en La Paz y a la ocupación de la mina aurífera de Yani, en el norte paceño, donde murieron cinco personas.
En los últimos 20 años, las cooperativas mineras formalmente registradas pasaron de 707 a 3.383, la mayoría dedicadas a la explotación del oro. Algunas ONGs estiman que existen más de 20.000 que operan en la informalidad. Lejos de ser un sector marginal,........
© El Deber
