La tormenta que podemos evitar
Una gran tormenta se avecina en Sudamérica. No trae vientos ni lluvias, sino enfermedades no transmisibles (ENT) y problemas de salud mental que amenazan nuestra salud, economía y futuro. Pero hay esperanza: si actuamos ahora, podemos evitar esta crisis.
Según la OPS y Harvard, estas condiciones podrían costar a Sudamérica 7,3 billones de dólares entre 2020 y 2050, equivalente al 4% del PIB regional, reflejando muertes prematuras, discapacidad y menor productividad.
El costo humano es aún más alto. Las ENT causan más del 80% de las muertes en las Américas, y casi el 40% ocurre antes de los 70 años. Son los casos de padres que pierden la vida por infartos prevenibles, o de jóvenes que enfrentan la depresión sin acceso a ayuda.
La hipertensión afecta a más de un tercio de la población, pero solo uno de cada tres casos está controlado. La diabetes alcanza el 13%, mientras que la obesidad —presente en un tercio de los adultos—, el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol, las dietas poco saludables y la inactividad física alimentan esta epidemia.
En paralelo, la tormenta de salud mental exige atención urgente: la depresión es una de las principales causas de discapacidad, y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años. En comunidades rurales e indígenas, el estigma y la falta de servicios agravan el problema.
La buena noticia es que Sudamérica no se queda de brazos cruzados. Los diez países estudiados —Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay,........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Constantin Von Hoffmeister
Ellen Ginsberg Simon