menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Bolivia en el alambre: Angustia, cambio y libertad

7 15
29.10.2025

Gloria Ardaya

Hay países que parecen respirar entre dos tiempos. Bolivia es hoy uno de ellos: un cuerpo que aún no se acomoda a su nueva piel, una respiración que busca su propio ritmo.

. El vértigo del cambio político
Hay un momento en que la historia se detiene a escucharse. En Bolivia, ese momento llegó el 19 de octubre de 2025. Rodrigo Paz Pereira fue elegido presidente con algo más del 54% de los votos. Su victoria marcó el final de casi dos décadas del Movimiento al Socialismo (MAS), un ciclo político que moldeó no solo la economía y las instituciones, sino también la sensibilidad de todo un pueblo.
Las calles de La Paz amanecieron ese lunes con una mezcla de alivio, sospecha y cansancio. En los mercados, las conversaciones eran un rumor: “Dicen que ahora sí habrá gasolina… dicen que vendrá el cambio… dicen que será lo mismo.”
La palabra “cambio” —tan repetida, tan desgastada— parecía volver a su origen: una promesa vacía o un salto al vacío.
Y es que cada transformación política profunda tiene algo de angustia existencial. No se trata solo de un traspaso de poder, sino de un quiebre simbólico: el momento en que un país se mira al espejo y ya no se reconoce.

II. La angustia como espejo colectivo
Kierkegaard, aquel filósofo que pensaba caminando por las calles de Copenhague, decía que la angustia es el vértigo de la libertad. No es el miedo a perder algo, sino el temblor que sentimos ante la posibilidad de elegir.
Cuando la libertad aparece —brutal, sin instrucciones—, el alma humana se estremece. Es lo que le ocurre hoy a Bolivia. Por primera vez........

© El Deber