Bolivia no necesita un salvador, requiere acuerdos
En redes, encuestas y debates, la pregunta recurrente es quién será el próximo líder capaz de cambiar el rumbo del país. Esa búsqueda parte de una premisa equivocada: la idea de que el futuro de Bolivia depende, esencialmente, de una sola persona.
Un estudio internacional titulado “El valor añadido del líder” de William Easterly y Steven Penning que se publicará en junio próximo, analizó la gestión de más de mil líderes en todo el mundo entre 1950 y 2014, encontró que apenas un 7% de los presidentes o jefes de Estado tuvo un impacto estadísticamente significativo sobre el crecimiento económico de sus países, ninguno de ellos boliviano. En el 93% restante, el desempeño económico fue explicado por factores estructurales como la calidad institucional, la estabilidad política y el contexto internacional.
Los países que lograron estabilidad y crecimiento sostenido no lo hicieron por obra de un líder carismático, sino por la construcción de reglas claras, acuerdos básicos y una........
© El Deber
