menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Las tres m: el pasado está presente

8 3
25.10.2025

El 19 de octubre de 2025 se desarrolló en Bolivia el inédito balotaje entre los candidatos vencedores de la primera vuelta: Rodrigo Paz Pereira/Edmand Lara y Jorge Tuto Quiroga/Juan Pablo JP Velasco. El árbitro electoral se esforzó por completar las elecciones antes, durante y después con medidas transparentes y oportunas. El presidente Luis Arce y su gabinete cumplieron su promesa.
A diferencia de esos octubres oscuros de 2003, 2019 o 2020, la jornada se desarrolló tranquila. Los bolivianos acudieron a ejercer su derecho/deber de forma disciplinada dentro y fuera del país, en ciudades y pueblos. La victoria de Paz Pereira fue clara y las protestas forzadas de algunos militantes de la perdedora Alianza Libre están de sobra.
A primera vista, la democracia boliviana parece fortalecida. Elecciones llenas de colorido. A la gente le encanta acudir a sus mesas de sufragio. Podrían dar envidia a países como Colombia donde el ausentismo es endémico, igual que sucede en naciones del norte. Un ejemplo para los últimos regímenes del socialismo caviar que sobreviven en Cuba (1959), Nicaragua (1979, con intervalos) y Venezuela (1999).
Sin embargo, existe un gran agujero negro que comenzó con el voto universal en 1956 y se amplió desde el siglo XXI. Más allá de los centros urbanos, de........

© El Deber