menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Defendamos una “ética mínima”

8 0
10.10.2025

El filósofo francés Éric Sadin (París, 1972) se pregunta, con mucho tino, por lo demás, ¿por qué triunfan aquellas burdas teorías de conspiración mientras las sociedades occidentales se fragmentan en trozos cada vez más pequeños? En su libro “El individuo tirano” (Caja Negra), nos empuja hacia una nueva aproximación hacia las mega poderosas empresas tecnológicas que literalmente están en una especie de “silicolonización” del mundo.


La respuesta a esta afrenta durísima hacia el mundo tal cual lo conocemos hoy, según Sadin, debe ser multidimensional ya que no parte tan solo de la precariedad o la polarización política, sino que nace, en gran medida, de un ‘ethos’ individualista que gobierna el mundo desde hace varias décadas a través de algoritmos.


En menos de dos décadas, para el filósofo, como sociedad hemos experimentado una marcada transformación absoluta de nuestra percepción de las tecnologías digitales y de nuestra propia psiquis (pensamiento) el mismo que estaría peligrosamente alterado haciéndonos pensar que tomamos decisiones libres, o, peor aún, creer que son libres pensadores.


Vivimos un momento de extrema saturación en el orden político y económico que reaviva la intención de que ya no podríamos estar de brazos cruzados frente a estos cambios tecnológicos tan drásticos y que alterarán las vidas por completo de la llamada generación Alpha. Hoy tenemos un estado de vida dividido entre dos escenarios opuestos: por un lado, está la constatación de no pertenecer más a la........

© El Deber