menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Visión contable o visión económica en la gestión del país

10 24
25.03.2025

El presidente Arce recientemente deslindó su responsabilidad en la toma de decisiones sobre la economía boliviana con la siguiente afirmación: “Siempre dicen: ‘Ah, pero usted era ministro de Economía’, sí, pero no era ministro de Hidrocarburos”. Con esto, nos sugie-re que, en realidad, no fue ministro de Economía; más bien, su rol se limitó a registrar las cuentas que otros ministerios le entregaban. De esta manera, pone en debate público si el país fue gestionado más desde una óptica contable, centrada en el registro y el corto plazo, que desde una óptica económica, que implica un análisis integral, optimización y eficiencia económica. A continuación, analizaremos las posibles consecuencias de esta visión conta-ble, según las palabras del presidente de Bolivia.

Apenas asumido el gobierno en 2006, el MAS implementó una de sus primeras medidas que, según Álvaro García Linera, “agarró del cuello” a las transnacionales que controlaban los hidrocarburos. El primer registro contable importante de esta acción fue el aumento del impuesto a los hidrocarburos en boca de pozo del 50%, logrado por Hormando Vaca Díez, llevándolo al 82% con la nacionalización. A decir del ex ministro Arce, este hecho se registró como un ingreso significativo, lo que hizo que la cuenta de ingresos en dólares aumentara como nunca en la historia de Bolivia. Sin embargo, un ministro de Economía con una visión........

© El Deber