menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

La crisis de la democracia boliviana

9 0
05.08.2025

La crisis de la democracia es un fenómeno global de larga data, y Bolivia no escapa a esta tendencia. En el país, con el propósito de fortalecer el sistema democrático, se incorporaron mecanismos de democracia directa, dado que desde el año 2000 se atravesaba una crisis política producto del agotamiento de la democracia pactada y la imposibilidad de alcanzar consensos mínimos. La reforma constitucional de 2004 modificó el artículo 4 de la Constitución Política del Estado para incorporar esta modalidad. Así, la Ley Nº 2769 del 6 de julio de 2004, Ley del Referéndum, dispuso que las ciudadanas y los ciudadanos, mediante sufragio universal, puedan decidir sobre normas, políticas o asuntos de interés público. La Constitución vigente desde 2009, en su artículo 11, parágrafo I, establece: “La República de Bolivia adopta para su gobierno la forma democrática participativa, representativa y comunitaria, con equivalencia de condiciones entre hombres y mujeres”.

La democracia representativa se basa en la elección de autoridades mediante sufragio. El pueblo no gobierna directamente, sino a través de sus representantes. Este modelo se sustenta en principios fundamentales: elecciones periódicas y predecibles, procesos auténticos y transparentes, respeto al Estado de derecho y actuación imparcial de las autoridades.

Por su parte, la democracia directa permite a la........

© El Deber