Venezuela, Estados Unidos y la soledad diplomática de Bolivia
Javier Viscarra |Periodista y diplomático
En las costas del Caribe la tensión vuelve a escalar. La presión de Estados Unidos sobre el régimen de Nicolás Maduro se ha intensificado con acusaciones formales de narcoterrorismo en cortes federales, sanciones renovadas y advertencias públicas de la fiscal general Pamela Bondi. Frente a ello, el gobierno venezolano responde con retórica militar y desafíos abiertos, al punto de que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, no ha dudado en lanzar un reto bélico directo. La retórica encendida, sin embargo, no significa inminente invasión, pero sí configura un escenario de riesgo político y jurídico que debe ser leído con atención desde Sudamérica.
El Derecho Internacional es claro. La Carta de las Naciones Unidas establece en su artículo 2.4 la prohibición del uso de la fuerza y solo admite dos excepciones; la legítima defensa individual o colectiva (artículo 51) y la autorización expresa del Consejo de Seguridad. Ninguna de esas condiciones está........
© El Deber
