Un ajuste justo y necesario
Oscar M. Tomianovic | Investigador económico, Centro de Estudios Populi
Los desequilibrios macroeconómicos han sido una constante en la historia de Bolivia. Un interesante estudio de Peres-Cajías, publicado en 2014, pone en evidencia que, en los más de cien años que hay desde 1900 hasta el 2010, Bolivia ha conseguido superávits en poco más de veinte años. En otras palabras, el déficit estuvo presente en más del 80% del periodo analizado. Actualizar este estudio sólo haría que dicho porcentaje aumentara, dado que Bolivia ha venido arrastrando déficits fiscales desde el año 2014, con un promedio del 8% del PIB.
Las consecuencias de estas medidas son hoy más que evidentes: Una inflación de dos dígitos, escases de divisas, desabastecimiento de hidrocarburos, caídas del financiamiento externo, emisión monetaria en aumento, desaceleración de la actividad económica, entre otras tantas.
Llegados a este punto, la pregunta que corresponde es qué hacer. Ciertamente, con dificultad podrá defenderse la postura que reivindica insistir en aquellas políticas que nos llevaron a esta situación en primer lugar. Nos referimos al excesivo gasto público, una economía que........
© El Deber
