Servicio Militar obligatorio en Bolivia: una práctica violenta, discriminatoria y colonial
Por J. Alex Bernabé Colque, defensor de derechos humanos
El servicio militar obligatorio para varones es una práctica anacrónica que fue impuesta en un contexto histórico en el que Bolivia enfrentaba conflictos armados. Con el tiempo, esta tradición se mantuvo, a pesar de que ya no responde a las necesidades actuales del país. Además, el servicio militar ha sido objeto de fuertes denuncias por graves vulneraciones de derechos humanos, como maltratos, torturas y abusos físicos, cuyas principales víctimas han sido jóvenes de áreas rurales, indígenas y de escasos recursos económicos.
Según reportes del diario El Deber, entre los años 2010 y 2023, sesenta y dos conscriptos perdieron la vida en los cuarteles debido a sanciones físicas, golpizas o durante prácticas de entrenamiento.
El servicio militar obligatorio fue incorporado a la legislación boliviana en 1907, durante el gobierno de Ismael Montes (1904–1909), quien participó en la Guerra del Pacífico (1879–1880). Posteriormente, se incluyó en la Constitución de 1938 bajo el enunciado de “cumplir los deberes militares” como........
© El Deber
