Santa Cruz, la flor de la cooperación regional entre China y Bolivia
Wang Huijun
Cónsul General de China
Un día como hoy, un 9 de julio de hace 40 años (1985), China y Bolivia establecieron relaciones diplomáticas. A lo largo de estos años, independientemente de las turbulencias en la situación internacional y de cambios de gobiernos, ambas naciones no solo se han tratado como amigas, hermanas y socias, han consolidado y profundizado la confianza política mutua y han cosechado resultados fructíferos en su cooperación práctica, tanto en lo económico, comercial, aeroespacial, cultural y educativo. En organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, han desempeñado juntos un papel importante en los asuntos globales.
China siempre ha apoyado a Bolivia en la implementación de una estrategia de desarrollo nacional independiente y ha apoyado a las empresas chinas a participar en las obras de infraestructura boliviana. Bolivia se adhiere al principio de Una Sola China, participa en la Franja y la Ruta, respondiendo a las iniciativas de desarrollo global, seguridad global, civilización global de China, con el fin de construir un mejor futuro compartido entre China y el mundo, especialmente con América Latina y el Caribe. Entre ellos, la cooperación regional es, sin duda, un capítulo brillante. Santa Cruz se ha convertido en la beneficiaria pionera de la cooperación regional práctica entre China y Bolivia.
El hermanamiento entre provincias y municipios forjan lazos de amistad. El Departamento de Santa Cruz y su capital contrajeron hermanamiento con la Provincia de Sichuan y su capital Chengdu en 2021 y 2018 respectivamente. Ambas partes han mantenido intercambios amistosos y cooperación práctica en distintas áreas como agricultura, economía, comercio, música y cultura, así como las visitas de delegaciones gubernamentales.
En 2017, una delegación de la Asociación de Amigos de China (Santa Cruz) visitó China. En 2018, el gobernador Rubén Costas visitó Sichuan y asistió a la 17ª Expo Oeste de China. En 2019, los asambleístas realizaron visitas recíprocas, y un grupo del Palacio de la Juventud de Chengdu participó en la "Semana de la Cultura China" en Santa Cruz. Durante la epidemia, Sichuan y Chengdu proporcionaron insumos médicos a Santa Cruz, y las vacunas........
© El Deber
