menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

El Estado contra la Escuela

14 9
01.09.2025

Mauricio Alzérreca Medrano

El debate educativo en Bolivia parece atrapado en una dicotomía engañosa que enfrenta la defensa de una perspectiva indigenista y descolonizadora con un modelo técnico de influencia mundial basado en competencias. Mientras esta discusión estéril se agota en la superficie, nuestro sistema educativo se hunde, siendo incapaz de preparar a los jóvenes para los desafíos del siglo XXI. Un problema importante dentro del sistema educativo se remonta al deterioro de los cimientos de un Estado que actúa en contra de sus propias escuelas.

La crisis educativa es el reflejo de cuatro patologías estructurales que Bolivia arrastra a través de sus distintos movimientos históricos: Estado-Nación, Estado Neoliberal y Estado Plurinacional. Independientemente de la ideología de turno, un régimen político hiperpresidencialista y un modelo económico extractivista, han persistido sin cambios. Estas fallas sistémicas, alimentadas por una cultura de búsqueda de rentas y la consolidación de un Estado cómplice con la ilegalidad, socaban cualquier iniciativa educativa y condenan al fracaso cualquier reforma que no aborde la economía política cultural del país.

Inicialmente, el hiperpresidencialismo centralista, caracterizado por un poder ejecutivo que concentra una cantidad excesiva de poder, crea un entorno en el que cada gobierno independientemente de su ideología y color político, puede imponer su visión monológica desde un poder centralizado. En consecuencia, las políticas educativas surgen sin un consenso genuino, ya que se imponen desde arriba sin tener en cuenta la diversidad cultural y........

© El Deber