Un plan económico de eslóganes: la peligrosa improvisación de Rodrigo Paz
El plan económico presentado por Rodrigo Paz Pereira, en su reciente entrevista con la red Unitel, revela más debilidades que fortalezas y deja en evidencia una carencia fundamental: la ausencia de una formación académica sólida en economía. No es un detalle menor. En un país que enfrenta una de las peores crisis macroeconómicas de su historia reciente, con reservas internacionales en niveles críticos, inflación de dos dígitos y una dependencia asfixiante de subsidios, la conducción de la política económica requiere no solo audacia política, sino también rigor técnico y comprensión profunda de la teoría y la práctica económica. Paz, sin una licenciatura en economía y con una maestría en gestión política que apenas roza cursos introductorios de economía, construye un discurso más cargado de consignas que de cifras verificables, más cercano a la retórica electoral que a una hoja de ruta factible.
Su propuesta de reducir el déficit fiscal a cero mediante el recorte de 1.300 millones de dólares en “gasto superfluo” es un ejemplo claro de improvisación. El término resulta ambiguo, porque sin identificar con precisión qué partidas se eliminarán y cómo se evitarán efectos colaterales en servicios esenciales, el ahorro es poco más que un deseo. La consolidación fiscal exige decisiones difíciles y transparentes, no anuncios sin sustento. Pretender alcanzar equilibrio fiscal en un año sin una estrategia tributaria clara y sin un plan de inversión pública creíble corre el riesgo de agravar la recesión y profundizar el malestar social.
Otro punto alarmante es la propuesta de liberalizar los precios de los combustibles con un subsidio reducido a un paquete de 300 millones de dólares. Cualquier economista con experiencia en políticas de estabilización sabe que en un contexto inflacionario y con escasez de divisas, una medida de este tipo puede detonar un shock de precios de proporciones descontroladas. Paz........





















Toi Staff
Gideon Levy
Tarik Cyril Amar
Stefano Lusa
Mort Laitner
Robert Sarner
Mark Travers Ph.d
Andrew Silow-Carroll
Ellen Ginsberg Simon