menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Entre el auge del oro, el lavado de dinero y el desafío de aumentar las RIN del BCB

9 4
02.08.2025

La producción y exportación de oro en Bolivia han experimentado cambios dramáticos desde principios del siglo XXI, reflejando tanto el crecimiento explosivo del sector minero como las profundas fisuras estructurales que lo atraviesan. En apariencia, el auge en la extracción y comercialización del metal amarillo ha significado un motor económico para el país, posicionando al oro como uno de sus productos más importantes en exportaciones, superando incluso al gas natural o los productos agrícolas no tradicionales. Sin embargo, esta bonanza oculta un entramado oscuro de informalidad, minería ilegal, contrabando y lavado de dinero vinculado especialmente al narcotráfico, que pone en jaque la transparencia y la soberanía económica nacional.

En términos cuantitativos, la producción oficial anual de oro fluctúa entre 5 y 12 toneladas en la primera década del siglo XXI, creciendo hasta un máximo cercano a las 53 toneladas en 2022. Sin embargo, desde 2013 las exportaciones oficiales superan ampliamente la producción declarada. Por ejemplo, en 2014 Bolivia reportó una producción de aproximadamente 6,600 kg, mientras exportó más de 42,000 kg; la diferencia es aún mayor en años siguientes, con exportaciones oficiales que alcanzaron hasta 53,000 kg en 2021, pero con una producción declarada menor a 4,500 kg ese año. Esto significa que el oro exportado supera en más de 10 veces la producción oficialmente reportada, un claro indicio del contrabando y de exportaciones de oro importado ilegalmente, principalmente de países vecinos.

El valor monetario de estas exportaciones superó los 3,000 millones de dólares en........

© El Deber