menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Democracia en crisis: entre el desencanto ciudadano y la urgente necesidad de reinvención en Bolivia

9 27
20.07.2025

La democracia boliviana atraviesa un momento de desacreditación profunda. De acuerdo a encuestas recientes, el alto porcentaje de votos nulos, blancos e indecisos (que suman un 32% y casi duplican el porcentaje obtenido por los más votados), y peor aún, el 60% de los encuestados indican que podrían cambiar su voto, lo cual revela que no es una casualidad estadística ni una anomalía electoral. Es el síntoma visible de una ciudadanía frustrada, cansada de promesas incumplidas y de estructuras políticas que han dejado de representarla. Este fenómeno no responde solo al rechazo a un candidato o partido específico, sino a un sistema que ha sido incapaz de garantizar transparencia, inclusión y resultados efectivos para la población.

La arquitectura institucional boliviana, concebida en teoría para equilibrar poderes y garantizar derechos, ha sido capturada por dinámicas de hiperpresidencialismo, partidocracia y cooptación. El ciudadano ha sido relegado a un rol de espectador pasivo que vota, pero no decide, que escucha promesas, pero no puede exigir cumplimiento. La alternancia democrática ha sido reemplazada por disputas entre élites recicladas y liderazgos anacrónicos, más ocupados en sus pugnas internas que en ofrecer salidas a las múltiples crisis del país.

Esta desconexión entre Estado y sociedad ha generado un terreno fértil para el populismo,........

© El Deber