Inversión en los cerebros
La ciencia describe el cerebro humano como extraordinario porque es grande, compacto y más complejo que el del resto de las especies. Pesa alrededor de un kilo y medio y ocupa sólo el dos por ciento del total de nuestro cuerpo, pero consume el 20 por ciento de su energía. Ese órgano y nuestras manos nos han permitido alcanzar prosperidad y niveles de seguridad.
Otras especies podrán volar, ver en la oscuridad o vivir en las profundidades del océano, pero no tienen un cerebro que haya inventado equipos para hacer todo lo que esas especies hacen de forma natural. El cerebro humano ha creado obras maestras de la literatura, de la filosofía, el arte; ha inventado el arado, la rueda, la brújula, la imprenta, la máquina de vapor, el telégrafo, el avión y el internet.
A lo largo de los últimos seis millones de años, el cerebro ha triplicado su tamaño, aunque su mayor transformación tuvo lugar entre los 200.000 y 800.000 años atrás, mucho antes de la aparición del homo sapiens, coinciden científicos.
La especie humana tenemos la misma edad cerebral. Hemos salido todos de África y hasta hace 200 años casi no había tanta desigualdad entre nosotros. Entonces, ¿en qué momento una sociedad comenzó a ser más próspera que otra? En el momento que decidió invertir más en los cerebros de sus hijos.
Esa inversión dio nacimiento a los creadores de conocimientos; y de los creadores de conocimientos nacieron los creadores de riqueza. Es decir, las........
© El Deber
