EEUU vs. China vs. Europa: la guerra por regular la IA no es la que te han contado
El vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance, ha dejado claro en la cumbre mundial sobre inteligencia artificial celebrada en París recientemente cuál va a ser la actitud del gobierno de Trump en lo que a la investigación en este campo se refiere: carencia de regulación específica, hostilidad frente a cualquier intento serio de gobernanza global y libertad a las empresas tecnológicas para que desarrollen esta tecnología del modo que mejor les parezca, incluso aunque, como han subrayado algunos magnates e ingenieros de Silicon Valley, haya peligros evidentes en este camino. Estados Unidos y Gran Bretaña se han negado a firmar el manifiesto promovido por la UE en favor de una IA “abierta, ética e inclusiva.” Un documento que sí ha firmado China, lo que no significa que en realidad se vaya a sentir muy condicionado por él. Cabe sospechar que solo haya buscado un lavado de imagen. El tiempo dirá.
El vicepresidente Vance tomó de hecho la firma de China como una excusa para no adherirse al documento (para no “encadenar su nación a un amo autoritario”) y sostuvo que un elemento central en la ventaja que Estados Unidos lleva en este asunto sobre Europa se debe precisamente a la ausencia de regulación, que solo contribuye a lastrar el progreso y la innovación. La regulación, según dijo, “podría matar una industria en plena expansión”.
No son pocos en Europa los que están dispuestos a darle la razón y creen que si aquí no hay un Silicon Valley se debe sobre todo a la manía regulatoria europea. Conviene recordar, sin........
© El Confidencial
