La Cátedra Vargas Llosa
La Cátedra Vargas Llosa fue unos de los proyectos que, en los últimos años, más entusiasmó a Mario Vargas Llosa. Esta nació en 2011, poco después de que recibiera el premio Nobel de Literatura. Cumple varios objetivos, como fomentar la literatura, la lectura y la educación, analizar las ideas de nuestro tiempo y difundir la obra del propio Vargas Llosa.
Originalmente, funcionó albergada dentro de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, un proyecto gestionado por la Universidad de Alicante y financiado por el Banco Santander. En 2019, luego de su cambio de dirección, se decidió apartarla de éste y enfrentó dos posibilidades: desaparecer o reconstituirse. El propio Mario Vargas Llosa decidió que siguiera funcionando, integrada como un proyecto independiente a la Fundación Internacional para la Libertad (FIL), que también presidía, que le da personería jurídica y soporte administrativo.
Me tocó asumir la dirección de la Cátedra en esta compleja transición, agravada por la pandemia del Covid-19. Durante los meses de confinamiento, nuestro trabajo fue eminentemente virtual. Por entonces lanzamos un espacio de charlas titulado «Diálogos Atlánticos», con escritores e intelectuales hispanoamericanos, y un programa semanal llamado «La Cátedra», que se emitió en la web del diario El Comercio y que concluyó con una entrevista donde Vargas Llosa habló de su más reciente libro: «Medio siglo con Borges».
Con la paulatina apertura de los espacios públicos, pudimos reactivar los eventos presenciales. Habiéndome tocado cubrir su entrega en Estocolmo, resultó muy emocionante que el primero fuera la celebración de los diez años del Nobel a Vargas Llosa, en el auditorio del Instituto Cervantes de Madrid. Como las medidas de distanciamiento estaban en plena vigencia, hubo que........
© El Comercio
