La gratuidad de la enseñanza
En declaraciones recientes, en una exposición en el Consejo Universitario, la rectora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Dra. Jerí Ramón, ha señalado su desacuerdo con el principio de la gratuidad de la enseñanza. Usando el manido recurso de que los que tienen plata deben pagar. El mecanismo, dice, es que los que han estudiado en colegios particulares abonen una pensión.
El argumento va con truco, porque a primera vista parece lógico, si alguien tiene plata ¿por qué no paga una pensión? Es un argumento propio de quienes miran el árbol y no el bosque, en otras palabras, de quienes se fijan en el punto inmediato, pero no reflexionan sobre la naturaleza de la universidad y lo que significa estudiar, investigar o enseñar en ella. La universidad no es cualquier institución, es una cuyo papel es producir conocimientos para el beneficio de la sociedad.
Entre las universidades, las públicas, son instituciones especiales, porque deben ser financiadas por el Estado y a la vez responder al interés general. Esto les permite ser instituciones en las que se busca efectivizar un derecho, el derecho a la educación universitaria. Por hacer efectivo un derecho no debe pagarse, es algo que le corresponde a la persona por el hecho de ser tal, a lo sumo hay diferencias por méritos propios, méritos académicos en la universidad.
Por ello, el facilitar el........
© El Búho
