menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

¡Feliz día don Mario!

6 0
29.03.2025

La ocasión del 89 aniversario del nacimiento de Mario Vargas Llosa, me provoca elogiar su fecunda dedicación al ensayo, género en el que ha destacado, desde el comienzo de su carrera literaria, y que lo llevó a ser uno de los intelectuales más conspicuos de la lengua castellana. No seré el aguafiestas, como sus críticos más ácidos, que hoy resaltan la deriva neocon y ultraderechista de su postura política.

Si a los memoriosos complace compararlo con don Ricardo Palma, el mayor escritor peruano del siglo XIX, creo que el símil se queda corto, pues su ejercicio intelectual, su compromiso cívico y los viajes que ha hecho como ciudadano del mundo, lo convierten en una síntesis y superación del ingenio de Palma, la pasión de Prada y la curiosidad de Juan de Arona.

En el campo del ensayo destacan sus trabajos mayores de análisis minucioso de las obras de Rubén Darío (tema de su tesis de Bachiller en San Marcos, 1958); García Márquez (“Historia de un deicidio”, 1971); Flaubert (“La orgía perpetua”, 1975); Arguedas (“La utopía arcaica”, 1996); Hugo (“La tentación de lo imposible”, 2004); Onetti (“El viaje a la ficción”, 2008); Pérez Galdós (“La mirada quieta”, 2022). Sin contar con “La verdad de las mentiras” (1990 y 2002) donde analiza en profundidad las 34 novelas que, a su entender, forman el canon universal; “La civilización del espectáculo” (2012) sobre la revolución de las TIC y; “La llamada de la tribu” (2018) en los que rinde tributo a los intelectuales que formaron su pensamiento........

© El Búho