ICETEX: Cambios para no cerrar la puerta de la universidad
Carlos Yepes A.
En Colombia, estudiar no puede ser un acto de fe, sino una decisión respaldada por una política pública predecible. Sin embargo, el crédito educativo que administra el ICETEX, creado para ampliar oportunidades, terminó, para demasiados jóvenes, convertido en un obstáculo: cuotas que suben cuando la economía aprieta, subsidios que aparecen y desaparecen con los cambios del presupuesto y una gestión de cobro que trata la vulnerabilidad como si fuera mala fe. No es un escándalo pasajero; es un problema de diseño que exige un arreglo estructural. Desde el trabajo legislativo y de control político del senador Carlos Julio González Villa, en reciente debate de control político, puso sobre la mesa un camino responsable para corregir el rumbo sin entorpecer el camino por el que hoy transitan miles de familias.
El primer error, manifestó, ha sido atar las cuotas al índice de precios sin una red de protección robusta. Cuando la inflación repunta, la mensualidad se dispara justo cuando el bolsillo se encoge. Esa fórmula castiga al estudiante juicioso y al egresado que apenas aterriza en el mercado laboral. El segundo error ha sido la intermitencia de los alivios: el subsidio a la tasa, que reduce el costo real del crédito, ha dependido de la disponibilidad del presupuesto. Cambiar las reglas a mitad de camino siembra deserción y desconfianza. Y el tercero, una cultura de cobro que se activa tarde y mal: procesos ejecutivos sobre codeudores al........





















Toi Staff
Tarik Cyril Amar
Gideon Levy
Stefano Lusa
Mort Laitner
Sabine Sterk
Robert Sarner
Ellen Ginsberg Simon
Mark Travers Ph.d