Más allá del Crecimiento: El Emprendimiento Social como Arquitectura del Futuro | Por: Mauricio Parilli
En el corazón de América Latina late una poderosa contradicción. Mientras celebramos con justificado entusiasmo cada nueva startup tecnológica y cada avance en las cifras de crecimiento económico, una brecha silenciosa se ensancha. Es la distancia entre el progreso que se puede medir en hojas de cálculo y el bienestar que se siente en las calles, en las comunidades y en el alma de nuestra gente. Durante más de dos décadas, he caminado junto a emprendedores, he sido testigo de la tenacidad humana convertida en empresa y he celebrado el ingenio capaz de generar empleo. Pero también he visto la otra cara: la de un sistema que, en su obsesión por el crecimiento productivo, ha dejado en la sombra su propio antídoto, su más brillante oportunidad de evolución:el emprendimiento social.
Nos hemos acostumbrado a un guion donde el éxito es sinónimo de expansión económica, y el gobierno, un facilitador de ese único modelo. Se aplaude al joven que lanza una aplicación, pero se mira con extrañeza a quien dedica su vida a restaurar la confianza en una comunidad rota. Se ofrecen incentivos al que exporta un producto, pero se ignora al que diseña un sistema local de acceso al agua o a la salud mental. Esta ceguera selectiva no es inocua. Genera desigualdad, desestimula a los innovadores más conectados con el dolor colectivo y nos condena a un ciclo de resolver problemas superficiales mientras sus causas profundas se osifican. El resultado es un ecosistema de emprendimiento vibrante........
© Diario de Los Andes
