menu_open Columnists
We use cookies to provide some features and experiences in QOSHE

More information  .  Close

Grupo Escolar Estado Carabobo, recuerdos de mi infancia | Por Pedro Frailán

8 8
08.09.2025

Con relación a esta Institución, Grupo Escolar Estado Carabobo, que es ícono de la ciudad, Alí Medina Machado, en el libro, “Lienzos Trujillanos”, en el Capítulo V. Trujillo: La ciudad Conventual, dice:

“El convento sobrevivió a su esplendor hasta 1828, cuando por mando de la legislación grancolombina tuvo que cerrar sus puertas. Luego, en 1932, las volvió a abrir, pero no ya con fines religiosos sino educativos. Pues el local fue declarado Colegio Nacional de Varones, creado ese año, el cual comenzó a funcionar dos años más tarde, en 1934. Ahí permaneció el colegio sobreviviendo con sus rentas y formando generaciones de estudiantes. Cerrado nuevamente, fue reabierto en 1914, pero ya no como sede del instituto, sino como un cuartel de soldados. Pasó a ser el cuartel de la ciudad hasta 1944, más o menos, cuando fue derribado definitivamente para la construcción del Grupo Escolar Estado Carabobo”. (54:2010).

La primera Institución ahí establecida fue el convento San Antonio de Padua de la recolección o Convento de San Francisco. Fundado alrededor de 1575, por el Fray Francisco Fuenlabrada. Hoy, Grupo Escolar Estado Carabobo, decretado por el Presidente Isaías Medina Angarita, siendo gobernador del Estado Trujillo el Dr. Numa Quevedo. Está ubicado en la cuadrícula, en este momento, la Plaza Sucre, un lugar de mucha historia añeja para Trujillo.

La construcción del Carabobo, como le dice la gente, es única en el estado, y de aproximadamente veinte modelos a nivel nacional. El propio Alí Medina Machado en su libro “La Ciudad en Cien Recuerdos”, reseña: que esta escuela es una........

© Diario de Los Andes